14 sept 2009

Ryszard Kapuscinsky




Reconocido y admirado periodista, escritor, historiador y ensayista, autor del culto, de mirada lucida y voz de narrador, peculiar, observador, irónico, detallista, profundamente político, casi filosofo y máximo exponente de la crónica internacional en esta ultima mitad del siglo XX, nación en Pinsk el 4 de Marzo de 1932.

Fue testigo y principal informador entre otros hechos de la llegada de la descolonización, el golpe de estado de Chile o la revolución de Irán, presente en 27 revoluciones.

Considerado uno de los mejores reporteros internacionalmente, entre 1959 y 1981, hastiado de la censura polaca colaboro con diversos periódicos y revistas internacionales, trabajo en la revista "The new York Times".

Autor de 19 libros, habiendo algunos traducidos a mas de 30 idiomas.

-El Emperador 1978
-La Guerra del Fútbol 1992
-El Imperio 1994

Los mas recientes: Los cínicos no sirven para este oficio, Los 5 sentidos del periodista, El Mundo de Hoy y su ultima obra Viajes con Herodoto 2006
Las ultimas entrevistas o intervenciones de Kapuscinsky estuvieron teñidas en la incertidumbre que hoy acongoja al futuro de los medios de comunicacion tradicionales

Ryszard Kapuscinsky falleció el 23 de Enero del 2007 a los 75 años de edad.

" Porque nosotros nos vamos y nunca mas regresamos pero lo que escribimos sobre las personas se queda con ellas para el resto de sus vidas" Ryszard Kapuscinsky.


13 sept 2009

Noticia del Valle de Aburra

NUEVO POT EMPIEZA A TRANSFORMAR BELLO

Medellin 3 de septiembre, con una inversion cercana a 2 billones, tanto publico como privada este municipio espera consolidarce como la centralidad del norte metropolitano.

Son mas de 20 proyectos que quedaron aprobados en un Plan de Ordenamiento Territorial que requirrio casi 5 años de analisis; Bello quedo conformado por 12 comunas, 120 barrios, 1 corregimiento,19 veredas y 56 sectores rurales.

Proyectos:

Paris tendra 3.000 viviendas nuevas de estrato 3 en dos planos parciales con espacio generoso, zonas comerciales y un sistema masivo de transporte por cable o aerobus.

Fuente: www.telemedellin.com.co

Mi Noticia

ESPACIO PUBLICO AUTORIZO A LOS VENTEROS INFORMALES DEL CENTRO DE
MEDELLIN PARA QUE TRABAJEN EN LAS ACERAS
Específicamente en la playa con junin, aprovaron las ventas callegeras en las aceras colaborandoles a los venteros informales, después de tantas luchas, dicordias y encuentros entre ambos.
-"Esto sucedió un día cualquiera, cuando los de espacio publico comenzaron apuntar los datos del responsable de cada puesto en unas listas para así cada día llevar un control de quienes estaban o no ocupando este lugar" dice Andrés Bedoya y agrega " quienes no aparecían en dichas listas, estos se encargaban de decomisarles su mercancía, entregarles un recibo que con este a los ocho días podían reclamar de nuevo su mercancía completa, ahora por aquí ya no hay problema"
De esta manera es como los dos entes se pusieron de acuerdo para una sana convivencia de no agresión ni violencia, teniendo en cuenta los derechos y deberes de los ciudadanos, brindarle oportunidades a quienes lo necesitan.
Fuente: Andres Bedoya, Ventero Informal

La Noticia

¿Que es una Noticia?


La respuesta a la pregunta ¿que son las noticias? puede parecer obvio, una noticia es lo nuevo lo que esta pasando ahora, si se esta buscando el termino en el deccionario la noticia se define como " comunicacion de eventos resientes o informacion antes desconocida", sin embargo la mayoria de cosas que pasan en el mundo cada dia no son difundidas ni en los periodicos ni en las noticias de radio y television.

Bien pero ¿que caracteristicas hacen que una historia sea lo bastante valiosa como noticia para ser publicada o difundida? la verdadera respuesta es que eso depende de varios factores en terminos generales, noticia es informacion de interes genereal para la audiencia objetiva. Por lo tanto lo que seria una gran noticia en Buenos Aires podria no serlo en absoluto en Baku.

Fuente: http://www.america.gov/

Elementos Esenciales

5 W y 1 H
- Quien - Que - Como
- Cuando - ¿Porque? - Donde

Estructura:

- EL LID: primer parrafo de la noticia, contiene lo mas importante del texto

- El Cuerpo del Texto: Amplia la noticia y es donde se desarrollan el resto de datos

- Titular: Encabeza la noticia, sus funciones son identificar, anunciar, resumir

- Ladillo: es un titulo pequeño que se ubica en medio del texto para separar e introducir a los parrafos.

- Destacado: Se utiliza en reportajes o entrevistas

- Despiece: Se redacta independientemenente del texto y contiene informacion complementaria.

Fuente: http://www.mailxmail.com/

El Foro Social Mundial

Es un espacio abierto de encuentro para la reflexion y debate democratico de ideas, formulacion de propuestas, intercambio de experiencias, articulacion de acciones eficaces de opocicion y contraposicion al pensamiento neoliberal hegemonico del dominio del mundo por el gran capital o cualquer otra forma de imperialismo.



Este espacio reune principalmente entidades y movimientos sociales que estan trabajando por la construccion de una globalizacion solidaria que respete los derechos humanos universales, apoyados en sistemas o instituciones internacionales democraticas al servicio de la justicia social, la igualdad y soberania de los pueblos.

El centro Homboldt ha participado por tercera vez concecutiva en tan importante evento y como amigos de la tierra considera que el FSM (foro social mundial), esta creando un ambiente necesario para impulsar a niver planetario un proceso con objetivos opuestos a la globalizacion corporativa. Esto significa un moviento profundamente democratico dirigido por la poblacion de todos los continentes y orientado a mejorar las condiciones sociales y ecologicas de todos los pueblos y naciones del mundo.

Asi mismo significa crear una sociedad planetaria donde el bienestar del ser humano y estabilidad del medio ambiente sea mas importantes que las ganancial economicas de las corporaciones.

Periodismo en Colombia


El periodismo en Colombia nace con la población del aviso del terremoto y de la gaceta de Santafe (1785) publicacion que solo se edita una vez, que mostraron los conocimientos y aptitudes de quien es considerado el padre del periodismo colombiano, Manuel Socorro Rodriguez, quien paradojicamente era cubano.



El periodismo colombiano, desde siempre ha estado muy ligado a hechos de índole política, pues siempre a servido de vehículo de expresión de quienes se encargan de hacer política, aunque también ha prestado su espacio a los ciudadanos del común que buscan ser oídos. con la radio, que había llegado al país en la década de de los 20 nacen los medios masivos de comunicacion, así como una nueva manera de hacer periodismo, pues la inmediatez y la agilidad se convirtieron en premisas fundamentales tanto para las emisoras como para el publico que las escuchada y atendían fielmente a lo que los medios dijesen.


La historia del periodismo en Colombia es la historia de los ires y venires de la política y la economía en la actualidad es dueño de un inmenso poder que ha sido manejado con ética responsabilidad y objetividad ha tenido repercusiones positivas en la sociedad y en el devenir del país, pero cuando se ha dejado manipular por intereses coyunturales de tipo político o económico, ha tenido gran responsabilidad de prolongacion o en el empeoramiento de las crisis sucesivas que han dibujado la historia contemporánea de Colombia.


Actualmente el periodismo hace uso de medios como la radio y la television, pero también de los medios electrónicos que aparecieron a finales del siglo XX (medios que combinan el audio,la imagen y el texto), aunque el uso de estos medios no ha implicado que la forma de hacer periodismo haya cambiado, pues este se sigue sirviendo de sus herramientas y modos tradicionales de tratar la información, el ejercicio del periodismo a través de los medios electrónicos permite que este sea mas global y que se encuentra al alcancé de cualquiera, en cualquier parte del mundo.



Por: Alejandra Uribe Macias


El periodismo en Colombia

tanto en los tiempos de colonia como en tiempos de la independencia, el periodismo pretendía por encima de todo denunciar lo que sucedía con los ejercitos españoles y libertadores, hacia como todas la injusticias que se vivían en la existencia del virreinato. Esta concepción del periodismo en una época donde solo se podía hablar libremente quienes estaban en la cabeza del poder condujo a varios personajes colombianos entre ellos, Antonio Nariño a ser desterrado del país.


Pero el periodismo también ha estado vinculado con la literatura, pues muchos grandes escritores del pasado y del presente han comenzado a surgir entre letras, gracias a sus escritos dentro del periodismo como ejemplo: Rufini Jose Cuervo, Jorge Isaac, Gabriel Garcia Marquez, Germán Castro Caycedo, Hector Abad Faciolince entre otros.


Fuente: www. lablaa.org

Biblioteca de Alejandria



Fundada por el rey egipcio Tolomeo I Sóter, en la ciudad de Alejandría, fue ampliada por su hijo Tolomeo II Filadelfo a principios del siglo III a.C.

Los eruditos encargados de la biblioteca eran los hombres más capaces de la Alejandría de la época. Zenódoto de Éfeso, cuya especialidad era la clasificación de poesía, fue el primero en obtener el cargo de bibliotecario.

Bajo el reinado de Tolomeo II, la biblioteca principal, en el Museo de Alejandría, al parecer albergaba casi 500.000 volúmenes o rollos, mientras un anexo en el templo de Serapis (el Serapeion) contenía aproximadamente 43.000. La mayoría de los escritos antiguos se conservaban en estas colecciones, de las que se hacían copias que se difundían a las bibliotecas del resto del mundo civilizado.



En gran parte, los antiguos trabajos han sobrevivido hasta los tiempos modernos gracias a esas copias, ya que la Biblioteca de Alejandría fue casi destruida en su totalidad en varias ocasiones. En el 47 a.C., durante la guerra civil entre Julio César y los seguidores de Pompeyo Magno, César fue asediado en Alejandría; un incendio que destruyó la flota de Egipto se extendió a algunos depósitos de libros y aproximadamente se quemaron 40.000. Según la leyenda, la Biblioteca fue destruida por el fuego en tres ocasiones: en el 272 d.C. por orden del emperador romano Aureliano; en el 391, cuando el emperador Teodosio I la arrasó junto a otros edificios paganos, y en el 640 por los musulmanes bajo el mando del califa Umar I.

Tras 12 años de obras, en octubre de 2002, una nueva biblioteca, la Biblioteca Alejandrina, fue inaugurada sobre el mismo espacio que ocupara la antigua.



Cueva de Altamira



Esta situada dentro del territorio de santillana del Mar cantabria (España), cerca de la capital municipal. En ella se conserva uno de los ciclos pictoricos mas importantes de la prehistoria dentro del paleolitico superior la cueva de Altamira, descubierta por Marcelino Sanz de Sautuola en 1879 su descubrimiento hace 120 años, sucito una fuerte polemica entre los arqueologos por la autenticidad de las misma, ya que no creian capaces a los hombres prehistoricos de realizar pinturas tan perfectas.

La entrada habia permanecido clausurada hasta su descubrimiento por un derrumbe natural producido hace 13.000 años


En su techo se representa casi un centenar de animales y signos, destacando a los 21 bisontes en distintas actividades , acompañados de caballos, jabalies y toros efectuandos con tecnicas diversas ( grabado, silvetado,pintado,raspado y efectos de sombreado) que dan como resultado una composicion de gran movimiento y belleza, unica en el arte paleolitico .




Su realizacion data de hace 14.000 años, la pintura es hecha con ocre natural de color sangriento y el contorno de las figuras co lineas negras de carbon vegetal.
Se destaca la Gran cierva la mayor figura pintada en la cueva, con 225 metros de longitud.

Actualmente, son las cuevas mas importantes y famosas del paleolitico a nivel mundial, la cueva a sido declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO y es una de las joyas mas importantes de cantabria y probablemente de España.


Su visita esta restringida a 9.000 personas al año por motivos de concervacion, su vivita es posible previa solicitud por escrito con bastante antelacio, ademas ya se puede visitar la replica exacta, el trabajo a sido realizado por expertos durante varios años, logrando una magnifica replica.

La Cueva del Moro

LA CUEVA DEL MORO
Situada en las proximidades de la cuidad romana de Baelo Claudia, en ella Lothar Bergman, investigador y arqueologo aleman, descubrio en 1995 que en la cueva habia un conjunto de grabados paleoliticos* que convierten a esta cueva en la mas importante del extremo sur de españa en cuanto a su tematica, estado de conservacion y valor arqueologico.




Pero lo que convierte a esta cueva en unica y diferente al resto de las cuevas de la zona, son la antiguedad de los grabados de unos 20.000 años, siendo mas antiguas que las pinturas rupestres de la cueva de Altamira.
La cueva del moro represental el santuario paleolitico mas meridional del continente europeo.

En su interior se encuentran grabados de caballos junto con otros signos y pinturas rupestres* de color rojo.



En 1996 Bergman publica una revista de estudios campogibraltareños la existencia de nuevas figuras, tres años mas tarde, el 7 de junio de 1999 Bergman empieza un encierro en la cueva , el 9 de junio tras su cierre es cuando se consigue la meta, llegan los materiales para las rejas y comienzan los trabajos de proteccion de arte rupestre de la cueva.



Glosario
Paleolitico: se dice del primer periodo de la edad de piedra
es decir la piedra tallada y se dividio en tres faces: inferior
medio y superior
Rupestre: Relativo a las rocas, pinturas o dibujos prehistoricos
en rocas.


Fuente: http://www.elestrecho.com/arte-sur/moro.htm




Nacimiento de la Imprenta

El nacimiento de la imprenta se remonta en china en el año 593, cuando de reproduce por primera vez y de forma multiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera.

Si bien el primer libro data del año 868, universalmente se considera inventor de la imprenta a Johannes Gutenberg, por su creacion de los tipos moviles de plomo fundido mucho mas recientes.

-En 1796 el austriaco Alois Senefeider inventa la tecnica de impresion denominada litografia, se trata del primer proceso de impresion en plano.

-En 1826 Alois patentaria la litografia a color.

-En 1884 destaca un hito importante en la historia de la impresion, el invento de la linotipia, basado en la composicion totalmente automatizada de textos.

-En 1904 la tecnica de la litografia y en general, el mundo de la impresion llega a su punto maximo en el desarrollo de la impresion en offset utilizada en la actualidad.

Fuente: www.guillermotull.com

Historia del Periodismo

La historia del periodismo es el estudio de la evolucion en el tiempo, de su concepcion y su practica; la historia de los medios se refiere a los instrumentos tecnicos de transmicion de informacion, los medios , sus tecnologias, especifidades y la manera como han sido organizados en sociedad.

La historia del periodismo no puede estudiarce de forma aislada, haciendo solo mencion de peiodicos y medios, de sus caracteristicas y de los hombres que lo fundaron o laboraron en ellos, al contrario debe integrarse a los diferentes aspectos de una sociedad: lo social, la cultura, la politica, la economia y los avances de la ciencia y la tecnologia.
Dentro de esta totalidad es como debe abordarce la historia del periodismo.

Podria intentarce dividir la historia del periodismo en dos grandes etapas: Etapa Artesanal y Etapa Industrial
La primera coorespondera desde los inicios de la prensa periodica hasta la segunda mitad del siglo XIX, La segunda desde esas decadas hasta el presente.

El periodismo tiene sus antecedentes precisos en el siglo XIII europeo cuando los comerciantes publicaban y distribuian hojas destinadas a dar cuenta de la informacion de productos y precios, estas hojas avissi en italia,zeitung en alemania; son el verdadero origen del periodismo.

Inglaterra fue el primer pais europeo que logro la libertad de prensa, las luchas se iniciaron a mediados del siglo XVII. la caracteristica mas notoria del periodismo de los siglos XVII y XVIII, es que se trato fundamentalmente de un periodismo ideologico y doctrinado con una profundizacion e inclinacion politica.

en 1803 se inicio la fabricacion automatica del papel, la gran guerra o primera guerra mundial (1914-1918), y la revolucion sovietica, fueon acontecimientos cruciales que despertaron un interes mundial y dieron carta de identidad al reporterismo,"desde el propio lugar de los hechos", con lo cual el periodismo informativo que hoy conocemos centro definitivamente sus bases.

- A partir de la decada de los 30 las grandes compañias cinematograficas norteamericanas y europeas, iniciaron la produccion de noticieros.

- El final de la segunda guerra mundial, trajo tambien como concecuencia la difusion de la televison que apartir de la decada de los 50 iniciaria su penetracion en el mundo.

- Es apartir de los años 30 de siglo XIX cuando puede hablarce con propiedad el periodismo latinoamericano.

-La nacion y la presa de Buenos Aires y el ESPECTADOR de Bogota fueron ejemplos de los periodicos fundados con propositos politicos.

Fuente: Http:/servidor-opsu.tash.ula.ve

8 sept 2009

7 Septiembre

CAMPO BIDIMENSIONAL
En lo audiovisual no hay tercera dimension, todas la imagenes son bidimensionales
Encuadre: es un segmento de la realidad
las pantallas de un televisor y las del cine son rectangulares
NTSC: televisores 3x4 que aun funcionan en colombia
para poder pasar una pelicula de cine a un televisor, primero omologaron el televisor haciendolo mas ancho , horizontalmente, es por esto que en el mercado solo se ven pantallas anchas, pues de no ser asi, la imagen quedara o quedaba cortada.
AREA: es el espacio dentro del cual aparece una imagen, hay 2 tipos: Definicion de area y tamaño
Tamaño: el tamaño de la imagen tiene algunas concecuencias esteticas:
º Una imagen de cine se siente mas , impacta
º Una gran imagen lleva mas energia estetica
º El tamaño de la pantalla define el lenguaje audiovisual
º La television trabaja mas inductivamente: inicia primeros planos y luego los generales
º El cine trabaja mas deductivamente: Inicia con los generales y luego primeros planos

10 AgOstO

El dia de hoy comenzamos el tema de estudio de la primera unidad y se trato de la luz ¿Que es la luz? el resumen de este gran tema fue el siguiente:
Todo objeto persibido se ve gracias a la luz, la teoria de la lauz que actualmente sigue vigente es la que planteo Isaac Newton, y dice que la luz es un movimiento ondulatorio, parecido al del sonido, la luz puede viajar en el vacio a 3 .10 a la 8 por metros sobre segundos.
la luz es entonces radiacion electromahnetica capaz d ser percibida por el ojo, la luz se mueve diferente en el agua,viento,vidrio,vacio etc.
El espectro visible: es la parte que el ojo persive , son los colores de arco iris(rojo,naranja,amarillo,verde,azul,indigo y violeta) la luz blanca es luz de varios colores y esto de pudo demostrar gracias a un espejo que reflejo luz blanca y por el otro lado se observo la descomposicion del color es decir esa luz blanca se convirtio en luz de 7 colores.
2 tipos de luz:
º Luz Dia: es la luz proveniente de los rayos del sol
º Luz Artificial: Luz que a creado el hombre (foco,lamparas)
El dia mas cercano al sol es el 21 de junio y es llamado solusticio de verano y el 21 de diciembre es el equinoxio el punto de mayor lejania del sol
Fenomenos de la Luz
ºRefraccion: desviacion de la luz, ocurre donde el punto de la luz pasa de un medio a otro en distinta densidad Ej: vaso de agua con un lapiz por dentro se observa el cambio de ambiente
ºReflexion: rayos que reflejan la luz Ej: un lago que en su reflejo, refleje un edificio que esta en frente de el.
ºDifraccion: Varias ondas que se anulan entre si, es el resultado que la luz viaje en ondas Ej: una piscina con una tabla en su interior realizando ondas
LA VISION
El ojo es el mas bello dispositivo natural, es una pequeña camara oscura para persivir la luz.
º El iris: es el que contiene el color del ojo
º La pupila: es el rotico negro que posee el ojo
º La retina: en esta se forma la imagen invertida , es sencible y posee 2 celulas: los Conos y Bastones
º La cornea: Es el tejido transparente, desvia la luz
º El Cristalino: enfoca los objeto, la elasticidad
EL COLOR
Estos son los dos tipos para formar el color:
ºRGB O ADITIVA
Contiene los colores primarios como: Azul,verde y rojo y que al combinarce forman los complementarios que son : Amarillo, magenta y cian
ºCMYK O SUSTRACTIVA
contiene sus colores primarios que son: Amarillo,magenta y cian que al combinarce forman los complementarios: Azul,verde y rojo.
Dependiendo de las caracteristicas de la luz, tendremos distintas apreciasiones de los colores de los objetos
Caracteristicas del color
ºTono o Matiz: es el estimulo que nos permite distinguir un color de otro
ºSaturacion o Intensidad: es la sensacion mas o menos intensa de un color es decir su nivel de pureza.
ºLuminosidad: es la capacidad de un color para reflejar luz blanca que inside en el.
Estos fueron los temas vistos en esta clase, para la proxima clase se evalua dicho tema.

8 AgOsTo

En esta mañana del dia sabado se hablo sobre el parlache, de donde nacio, quien lo creo, porque ese nombre y no otro?, caracteristicas , su importancia o no en la sociedad y si el parlache evoluciona o involuciona nuetra lengua.

Compartimos historias nuestros puntos de vista, opiniones personales que pensabamos de este etc.

La reflexion de hoy Fue: El castellano como lengua contiene demasiadas palabras y un gran lexico desconocido por muchos de nosotros, pero con el parlache hace mas dificil algun dia encontrar en nuestra lengua palabras conocidas, pues se empieza hablar ese dialecto y se deja a un lado o atras este hermoso idioma, se inventan palabras nuevas y se va extendiendo esta forma de hablar, hasta tal punto de volvernos ignorantes al no saber el propio idioma que hablamos , por eso es mejor dejar a un lado ese dialecto impuesto en nuestra sociedad e investigar cada palabra de nuestro castellano que no entendamos para asi enrriquezernos en lexico y para expresarnos de una manera diferente , elegante, coherente y propia, pues como nos expresamos y la manera como hablamos dice mucho de nosotros mismos.

6 AgOsTo

Hoy compartimos nuetras ideas sobre un documento llamado "El Oir" de Hans-George Gadamer, refiriendose de la importancia del oir como los demas sentidos, se trata de oir pero tambien de entender.
Se habla con gran profundidad del oir, escuchar nuestro lenguaje, como lo usamos, que tratamos decir al otro, si enverdad entendemos lo que oimos entre mas cosas.

Luego nos compartio una lectura sobre ¿Que es Cultura? de su libro las preguntas desconcertantes y esta se baso en la historia de prometeo Dios del fuego en la mitologia griega
En mi opinion cultura son todas aquellas cosas que realizamos a diario, como nos vestimos, como nos comportamos, nuestras constumbres, actitudes, creencias, como nos relacionamos y comunicamos en sociedad.
para el autor cultura la lo definia asi: " Fuego que Calienta la Existencia"

Cuando compartimos nuetras ideas , nos puso una tarea que era realizar una sintesis sobre lo hablado en las clases anteriores para luego sustentarla.

5 AGoSto

Profesor: Davis Zapata

La clase comenzo a las 8:oo am el dia miercoles, como de constumbre el profesor hizo su presentacion hacia el grupo, nos explico como era su pagina de internet, hacia a donde nos dirigiamos, que haciamos, , como nos contactabamos con el etc.

Nos informo por encima que hibamos a ver durante el semestre y nos compartio dos historias reflexivas.
la primera se trato de caperucita roja, pero no el cuento que desde niños nos leian, sino todo lo contrario, siendo caperucita la mala y el lobito bueno, que al final por hacer una buena obra por salvar una vida, termina muerto.

Es una historia que primero me causo gran impresion, asombro y tristeza por el lobito y luego se empezo a analizar esta reflexion y nos dejo a todos que la comunicacion en algunas ocaciones oculta la verdad, como tambien informa cosas ciertas y lo peor es que nosotros como personas al oir todo lo que los medios nos transmiten, tragamos entero y nos quedamos solo con lo que ellos afirman, sabiendo que depronto encontrariamos dos historias , como la historia antes mencionada , nunca investigamos , ni profundizamos mas bien juzgamos y causamos falsos testimonios a quienes son los supuestamente malos segun los medios.

La segunda reflexion se trato de llenar el croquis de colombia con todos sus departamentos, con honestidad y cada uno solo, si no lo llenabamos no importaba, lo que el profesor nos queria decir con esto era que dejamos atras o no conociamos la parte de los llanos de colombia y que medio conociamos la parte andina que es donde vivimos , es decir lo que conocemos por asi decirlo es perteneciente al presidente y la otra parte a la guerrilla y la verdad es que colombia entera nos pertenece a todos y la parte que no conocemos es olvidada , sabiendo que es rica en petroleo, fauna , flora y demas , en conclusion debemos conocer primero nuestra colombia y no creer solamente en lo que los medios nos informan, no tragar entero , pues entonces solo estamos facilitando el trabajo de muchas personas corruptas.

1 sept 2009

4 AGoStO

Profesor: Ancizar Vargas

El dia martes a las 6 :oo am, la clase fue introduccion al periodismo con el decano de la universidad.

Nos hablo sobre el poder e influencia que tienen los medios masivos para hacer creer o informar bien o mal sobre las situaciones que pasan a diario en nuestra sociedad, maquillando la cuidad en la que vivimos haciendola mas bonita y mas perfecta, dejandonos cada vez mas cansados de escuchar tantas mentiras y somos nosotros quienes estamos invitados a cambiar estos pensamientos e informacion erronea.

En ocaciones los periodistas optan por la irresponsabilidad en informar o el fraude de algun documento o articulo , manipulando la informacion a conveniencia del gobierno y volviendose cada vez mas monopolizados por el poder.
la reflexion es entoces tener criterio propio, consultar , investigar, no tragar entero de lo que digan los medios , citar , fuentes y ante todo infomar o comunicar a la sociedad la verdad con hechos reales.

4 aGoStO

Profesor: Victor Raul Jaramillo

Esta clase me parecio algo critica, analitica y teorica, pues el profesor nos leyo un libro de las preguntas desconcertantes, inquietandonos sobre ¿Que es el hombre?, haciendo referencia a la historia de tarzan , como aprendia a vivir en la selva, comportandoce y asumiendo una actitud animal, pues fue criado por gorilas, pero que atravez del tiempo se hiba diferenciando de su especie por su imaginacion y creatividad, personalmente me resulta dificil asimilar un texto cuando emplea terminologia desconocida por mi y por esto me parecio algo complicado responder a esa pregunta inicial.