
14 sept 2009
Ryszard Kapuscinsky

13 sept 2009
Noticia del Valle de Aburra
Medellin 3 de septiembre, con una inversion cercana a 2 billones, tanto publico como privada este municipio espera consolidarce como la centralidad del norte metropolitano.
Son mas de 20 proyectos que quedaron aprobados en un Plan de Ordenamiento Territorial que requirrio casi 5 años de analisis; Bello quedo conformado por 12 comunas, 120 barrios, 1 corregimiento,19 veredas y 56 sectores rurales.
Proyectos:
Paris tendra 3.000 viviendas nuevas de estrato 3 en dos planos parciales con espacio generoso, zonas comerciales y un sistema masivo de transporte por cable o aerobus.
Fuente: www.telemedellin.com.co
Mi Noticia
La Noticia
La respuesta a la pregunta ¿que son las noticias? puede parecer obvio, una noticia es lo nuevo lo que esta pasando ahora, si se esta buscando el termino en el deccionario la noticia se define como " comunicacion de eventos resientes o informacion antes desconocida", sin embargo la mayoria de cosas que pasan en el mundo cada dia no son difundidas ni en los periodicos ni en las noticias de radio y television.
Bien pero ¿que caracteristicas hacen que una historia sea lo bastante valiosa como noticia para ser publicada o difundida? la verdadera respuesta es que eso depende de varios factores en terminos generales, noticia es informacion de interes genereal para la audiencia objetiva. Por lo tanto lo que seria una gran noticia en Buenos Aires podria no serlo en absoluto en Baku.
Fuente: http://www.america.gov/
Elementos Esenciales
5 W y 1 H
- Quien - Que - Como
- Cuando - ¿Porque? - Donde
Estructura:
- EL LID: primer parrafo de la noticia, contiene lo mas importante del texto
- El Cuerpo del Texto: Amplia la noticia y es donde se desarrollan el resto de datos
- Titular: Encabeza la noticia, sus funciones son identificar, anunciar, resumir
- Ladillo: es un titulo pequeño que se ubica en medio del texto para separar e introducir a los parrafos.
- Destacado: Se utiliza en reportajes o entrevistas
Fuente: http://www.mailxmail.com/
El Foro Social Mundial


Periodismo en Colombia

Biblioteca de Alejandria


Tras 12 años de obras, en octubre de 2002, una nueva biblioteca, la Biblioteca Alejandrina, fue inaugurada sobre el mismo espacio que ocupara la antigua.
Cueva de Altamira



La Cueva del Moro

Pero lo que convierte a esta cueva en unica y diferente al resto de las cue

La cueva del moro represental el santuario paleolitico mas meridional del continente europeo.
En su interior se encuentran grabados de caballos junto con otros signos y pinturas rupestres* de color rojo.
En 1996 Bergman publica una revista de estudios campogibraltareños la existencia de nuevas figuras, tres años mas tarde, el 7 de junio de 1999 Bergman empieza un encierro en la cueva , el 9 de junio tras su cierre es cuando se consigue la meta, llegan los materiales para las rejas y comienzan los trabajos de proteccion de arte rupestre de la cueva.

Paleolitico: se dice del primer periodo de la edad de piedra
es decir la piedra tallada y se dividio en tres faces: inferior
medio y superior
Rupestre: Relativo a las rocas, pinturas o dibujos prehistoricos
en rocas.
Fuente: http://www.elestrecho.com/arte-sur/moro.htm
Nacimiento de la Imprenta
Si bien el primer libro data del año 868, universalmente se considera inventor de la imprenta a Johannes Gutenberg, por su creacion de los tipos moviles de plomo fundido mucho mas recientes.
-En 1796 el austriaco Alois Senefeider inventa la tecnica de impresion denominada litografia, se trata del primer proceso de impresion en plano.
-En 1826 Alois patentaria la litografia a color.
-En 1884 destaca un hito importante en la historia de la impresion, el invento de la linotipia, basado en la composicion totalmente automatizada de textos.
-En 1904 la tecnica de la litografia y en general, el mundo de la impresion llega a su punto maximo en el desarrollo de la impresion en offset utilizada en la actualidad.
Fuente: www.guillermotull.com
Historia del Periodismo
La historia del periodismo no puede estudiarce de forma aislada, haciendo solo mencion de peiodicos y medios, de sus caracteristicas y de los hombres que lo fundaron o laboraron en ellos, al contrario debe integrarse a los diferentes aspectos de una sociedad: lo social, la cultura, la politica, la economia y los avances de la ciencia y la tecnologia.
Dentro de esta totalidad es como debe abordarce la historia del periodismo.
Podria intentarce dividir la historia del periodismo en dos grandes etapas: Etapa Artesanal y Etapa Industrial
La primera coorespondera desde los inicios de la prensa periodica hasta la segunda mitad del siglo XIX, La segunda desde esas decadas hasta el presente.
El periodismo tiene sus antecedentes precisos en el siglo XIII europeo cuando los comerciantes publicaban y distribuian hojas destinadas a dar cuenta de la informacion de productos y precios, estas hojas avissi en italia,zeitung en alemania; son el verdadero origen del periodismo.
Inglaterra fue el primer pais europeo que logro la libertad de prensa, las luchas se iniciaron a mediados del siglo XVII. la caracteristica mas notoria del periodismo de los siglos XVII y XVIII, es que se trato fundamentalmente de un periodismo ideologico y doctrinado con una profundizacion e inclinacion politica.
en 1803 se inicio la fabricacion automatica del papel, la gran guerra o primera guerra mundial (1914-1918), y la revolucion sovietica, fueon acontecimientos cruciales que despertaron un interes mundial y dieron carta de identidad al reporterismo,"desde el propio lugar de los hechos", con lo cual el periodismo informativo que hoy conocemos centro definitivamente sus bases.
- A partir de la decada de los 30 las grandes compañias cinematograficas norteamericanas y europeas, iniciaron la produccion de noticieros.
- El final de la segunda guerra mundial, trajo tambien como concecuencia la difusion de la televison que apartir de la decada de los 50 iniciaria su penetracion en el mundo.
- Es apartir de los años 30 de siglo XIX cuando puede hablarce con propiedad el periodismo latinoamericano.
-La nacion y la presa de Buenos Aires y el ESPECTADOR de Bogota fueron ejemplos de los periodicos fundados con propositos politicos.
Fuente: Http:/servidor-opsu.tash.ula.ve
8 sept 2009
7 Septiembre
10 AgOstO
8 AgOsTo
Compartimos historias nuestros puntos de vista, opiniones personales que pensabamos de este etc.
La reflexion de hoy Fue: El castellano como lengua contiene demasiadas palabras y un gran lexico desconocido por muchos de nosotros, pero con el parlache hace mas dificil algun dia encontrar en nuestra lengua palabras conocidas, pues se empieza hablar ese dialecto y se deja a un lado o atras este hermoso idioma, se inventan palabras nuevas y se va extendiendo esta forma de hablar, hasta tal punto de volvernos ignorantes al no saber el propio idioma que hablamos , por eso es mejor dejar a un lado ese dialecto impuesto en nuestra sociedad e investigar cada palabra de nuestro castellano que no entendamos para asi enrriquezernos en lexico y para expresarnos de una manera diferente , elegante, coherente y propia, pues como nos expresamos y la manera como hablamos dice mucho de nosotros mismos.
6 AgOsTo
Se habla con gran profundidad del oir, escuchar nuestro lenguaje, como lo usamos, que tratamos decir al otro, si enverdad entendemos lo que oimos entre mas cosas.
Luego nos compartio una lectura sobre ¿Que es Cultura? de su libro las preguntas desconcertantes y esta se baso en la historia de prometeo Dios del fuego en la mitologia griega
En mi opinion cultura son todas aquellas cosas que realizamos a diario, como nos vestimos, como nos comportamos, nuestras constumbres, actitudes, creencias, como nos relacionamos y comunicamos en sociedad.
para el autor cultura la lo definia asi: " Fuego que Calienta la Existencia"
Cuando compartimos nuetras ideas , nos puso una tarea que era realizar una sintesis sobre lo hablado en las clases anteriores para luego sustentarla.
5 AGoSto
La clase comenzo a las 8:oo am el dia miercoles, como de constumbre el profesor hizo su presentacion hacia el grupo, nos explico como era su pagina de internet, hacia a donde nos dirigiamos, que haciamos, , como nos contactabamos con el etc.
Nos informo por encima que hibamos a ver durante el semestre y nos compartio dos historias reflexivas.
la primera se trato de caperucita roja, pero no el cuento que desde niños nos leian, sino todo lo contrario, siendo caperucita la mala y el lobito bueno, que al final por hacer una buena obra por salvar una vida, termina muerto.
Es una historia que primero me causo gran impresion, asombro y tristeza por el lobito y luego se empezo a analizar esta reflexion y nos dejo a todos que la comunicacion en algunas ocaciones oculta la verdad, como tambien informa cosas ciertas y lo peor es que nosotros como personas al oir todo lo que los medios nos transmiten, tragamos entero y nos quedamos solo con lo que ellos afirman, sabiendo que depronto encontrariamos dos historias , como la historia antes mencionada , nunca investigamos , ni profundizamos mas bien juzgamos y causamos falsos testimonios a quienes son los supuestamente malos segun los medios.
La segunda reflexion se trato de llenar el croquis de colombia con todos sus departamentos, con honestidad y cada uno solo, si no lo llenabamos no importaba, lo que el profesor nos queria decir con esto era que dejamos atras o no conociamos la parte de los llanos de colombia y que medio conociamos la parte andina que es donde vivimos , es decir lo que conocemos por asi decirlo es perteneciente al presidente y la otra parte a la guerrilla y la verdad es que colombia entera nos pertenece a todos y la parte que no conocemos es olvidada , sabiendo que es rica en petroleo, fauna , flora y demas , en conclusion debemos conocer primero nuestra colombia y no creer solamente en lo que los medios nos informan, no tragar entero , pues entonces solo estamos facilitando el trabajo de muchas personas corruptas.
1 sept 2009
4 AGoStO
El dia martes a las 6 :oo am, la clase fue introduccion al periodismo con el decano de la universidad.
Nos hablo sobre el poder e influencia que tienen los medios masivos para hacer creer o informar bien o mal sobre las situaciones que pasan a diario en nuestra sociedad, maquillando la cuidad en la que vivimos haciendola mas bonita y mas perfecta, dejandonos cada vez mas cansados de escuchar tantas mentiras y somos nosotros quienes estamos invitados a cambiar estos pensamientos e informacion erronea.
En ocaciones los periodistas optan por la irresponsabilidad en informar o el fraude de algun documento o articulo , manipulando la informacion a conveniencia del gobierno y volviendose cada vez mas monopolizados por el poder.
la reflexion es entoces tener criterio propio, consultar , investigar, no tragar entero de lo que digan los medios , citar , fuentes y ante todo infomar o comunicar a la sociedad la verdad con hechos reales.
4 aGoStO
Esta clase me parecio algo critica, analitica y teorica, pues el profesor nos leyo un libro de las preguntas desconcertantes, inquietandonos sobre ¿Que es el hombre?, haciendo referencia a la historia de tarzan , como aprendia a vivir en la selva, comportandoce y asumiendo una actitud animal, pues fue criado por gorilas, pero que atravez del tiempo se hiba diferenciando de su especie por su imaginacion y creatividad, personalmente me resulta dificil asimilar un texto cuando emplea terminologia desconocida por mi y por esto me parecio algo complicado responder a esa pregunta inicial.