Me estremecieron mujeres
Que la historia anotó entre laureles,
Y otras desconocidas, gigantes,
Que no hay un libro que las aguante.
Me han estremecido un montón de mujeres.
Mujeres de fuego, mujeres de nieve.
Silvio Rodríguez
Mujeres victimas, mujeres culpables al fin y al cabo mujeres, mujeres capaces de entregarlo todo por un ideal, una meta, una necesidad, sometidas ayer y hoy a la violencia que regocija el país.
Que la historia anotó entre laureles,
Y otras desconocidas, gigantes,
Que no hay un libro que las aguante.
Me han estremecido un montón de mujeres.
Mujeres de fuego, mujeres de nieve.
Silvio Rodríguez
Mujeres victimas, mujeres culpables al fin y al cabo mujeres, mujeres capaces de entregarlo todo por un ideal, una meta, una necesidad, sometidas ayer y hoy a la violencia que regocija el país.
La vida les giraba como una ruleta, apostándole a todo aun sin recibir nada, historias de mujeres luchadoras, guerreras, fuertes, valientes, osadas que a su vez sensibles, nostálgicas, enamoradas pero siempre con un alto sentido social y de solidaridad con los suyos.
Parecieran tener la dureza, la fuerza de un hombre, la armadura de un caballero, pero en realidad en cada interior habitaba esa sensibilidad y sufrimiento de mujer escondidas en una mascara reflejando respeto y poder.
Parecieran tener la dureza, la fuerza de un hombre, la armadura de un caballero, pero en realidad en cada interior habitaba esa sensibilidad y sufrimiento de mujer escondidas en una mascara reflejando respeto y poder.
Problemática que sigue vigente, mujeres que optan por las armas, la violencia pero ¿Por qué? por un bien común, para ser voceras de quienes no hablan, para combatir por todo aquel que lo necesita, por reclamar la justicia, hoy acorralados en un país que le aporta a las armas y no a la educación, donde la justicia social y los derechos humanos ya son oprimidos por la violencia, la guerra y el consumo causantes e influyentes de mas violencia de mas inaportancias al país.
Familias adoloridas nostálgicas, esperanzadas a un sueño, sueño de encontrarse con su hijo, hermano o familiar desaparecido, es impresionante las estadísticas que este país presenta a causa de los desaparecidos, cifras mas altas que de cualquier otro problema social pero como no se esta no se es un desaparecido no se toma conciencia de ello, los N.N personas no identificadas esperando serlo, madres, mujeres desesperadas con miles de preguntas y ninguna con respuesta ¿Dónde esta? ¿Esta vivo o muerto? Es el despertar con la esperanza en el alma de que algún día no muy lejano llegue a sus brazos ese ser tan anhelado.
ESCRITURA
ESCRITURA
Este libro analizándolo con base en su escritura, me pareció con un léxico entendible el que empleamos para el diario vivir, en algunas ocasiones utilizando el parlache pues de esta manera era como se expresaban las personas que contaban sus historias, haciendo del libro entretenido, entendible y con un buen manejo de contexto, se hablo en tercera persona, siempre era el protagonista el que relataba su historia, el que la hacia interesante a su modo de hablar de expresarse en ningún momento el autor del libro (Alonso Salazar) se involucro en sus historias ni a dar opiniones, permitiendo a el lector la conexión con cada cuento , ayudando a la imaginación cobrar vida.
MUJERES DE FUEGO
MUJERES DE FUEGO
Un libro que relata como mujeres y hombres enfrenta la vida mesclada con la violencia sujetos a una guerra para el bien de todos el levantar con el dolor mas profundo pero reflejando la serenidad y la tranquilidad para desempeñar la labor, este gran libro me deja muchos aprendizajes para mi vida.
Violencia con violencia no para ninguna guerra, injusticia, crímenes, y desordenes no garantiza un ganar, un beneficio, un aporte, algo positivo es sumarle a la degradación de la sociedad así se trabaje para y por el beneficio de un barrio, una comunidad o un municipio siempre se llegara a lo mismo mas violencia, mas dolor.
Un mundo conformado por continentes, continentes por países, países por ciudades, ciudades, por personas, personas que deben ser criticas y analistas de lo que se vive a diario, cooperar para la justicia social en especial hacer valer los derechos humanos, respetar la integridad del otro, las diferencias, no dejarnos llevar o vencer por el miedo por lo menos se hablo para dejar huella no se cayo para ser borrados.
Para mi es importante el concepto de educación para todos, porque ahora se vive todo lo no razonable a mi parecer es por falta de educación , por falta de oportunidades para ser alguien en
la vida, para crecer salir adelante, no hay empleo, entonces que hacen los jóvenes de hoy conseguir dinero fácil , dinero cargado de dolor, sangre y violencia, no se educa desde la infancia, no hay formación humanística , hace falta sentido social, a mi parecer si se invirtiese en educación se disminuiría tanta desintegración social, tantos sucesos inimaginables tantas perturbaciones tantas pesadillas convertidas en realidades.
En conclusión este libro trae una serie de contenidos muy sociales que involucra muchos sentimientos tristezas, alegrías lo que hoy nos sucede, historias reales que te forman una idea de lo que se vive en nuestro país específicamente en Medellín, hasta que no se tome conciencia verdadera de lo que sucede, de ponernos en el lugar del otro, no va haber un cambio que nos salve.
“Primero se llevaron a los comunistas, Pero a mi no me importó
Porque yo no era comunista
Enseguida se llevaron a unos obreros, Pero a mi no me importó
Porque yo tampoco era obrero.
Después detuvieron a los sindicalistas, Pero a mi no me importó
Porque yo no soy sindicalista
Luego apresaron a unos curas, Pero como yo no soy religioso
Tampoco me importo
Ahora me llevan a mí, Pero ya es tarde”
Los invito entonces a los estudiantes de comunicación social y porque no a los de diferentes facultades para que lean este libro escrito por Alonso Salazar llamado MUJERES DE FUEGO, para que interactúen con el, se sitúen en los lugares de los demás, para que afirmen su sentido social, para que tomemos conciencia de lo que día a día azota a nuestro país y por ultimo para que cultivemos una semilla de amor, esperanza, paz y fe para un mejor mañana.
Porque yo no era comunista
Enseguida se llevaron a unos obreros, Pero a mi no me importó
Porque yo tampoco era obrero.
Después detuvieron a los sindicalistas, Pero a mi no me importó
Porque yo no soy sindicalista
Luego apresaron a unos curas, Pero como yo no soy religioso
Tampoco me importo
Ahora me llevan a mí, Pero ya es tarde”
Los invito entonces a los estudiantes de comunicación social y porque no a los de diferentes facultades para que lean este libro escrito por Alonso Salazar llamado MUJERES DE FUEGO, para que interactúen con el, se sitúen en los lugares de los demás, para que afirmen su sentido social, para que tomemos conciencia de lo que día a día azota a nuestro país y por ultimo para que cultivemos una semilla de amor, esperanza, paz y fe para un mejor mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario