Las Implicaciones del Pensar
Pensar es la tarea mas difícil que sabe que se sabe, pensar implica un método y un método un camino
¿Cuando aprender a pensar por uno mismo?
No podemos actuar ni pensar por una autoridad, las ideas son publicas y de todos,
hay que atreverse a pensar, demos valor al trabajo pensar, sino transformamos el mundo que cada ves cae en desgracia.
La duda, la critica, los argumentos ser coherentes y mucho mas implica pensar
Se necesita perspectiva para relacionarnos con el tu y el yo, pensar esta depues de los echos
la memoria es la congregacion del pensamiento: Haideger
La realidad es unica y una para todos , la realidad es siempre pensar no es una meta es un camino,sin pensar es estar muertos vacíos, todo lo que se llena se vacía , lo que vive muere.
" Todo preguntar es un buscar" Haideger
Al inquietarnos por algo, se esta buscando la respuesta a esa pregunta planteada buscando simpre respuestas
Todo preguntar nos conduce un camino, todo buscar es cuidar lo preguntado nos llevara a otro preguntar y todo encontrar es un partcipar de lo buscado.
BIOGRAFIAS
Michel Serres

Michel Maffesoli

Jesús Martín-Barbero

Nacido en Ávila, España, en 1937. Estudió Filosofía y Letras en la universidad católica de Lovaina, Bélgica, donde se doctoró en 1971, y Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios de París. Director del Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali (Colombia), donde permaneció entre 1975 y 1995. Entre 1995 y 2002 ejerció la docencia en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en Guadalajara, México. Ha sido profesor visitante de las Universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Standford, Libre de Berlín, King's College de Londres, Puerto Rico, Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, etcétera. En 2003, obtuvo la nacionalidad colombiana. Doctor 'honoris causa' por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia).Ha sido presidente de la ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), miembro del Comité consultivo de la FELAFACS (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social). Es miembro del Comité científico de Infoamérica.Ha publicado los siguientes libros: Comunicación masiva: discurso y poder, Ciespal, Quito, 1978; Comunicación educativa y didáctica audiovisual, SENA, Cali, 1979; Introducción al análisis de contenido, Incisex, Madrid, 1981; De los medios a las mediaciones, G. Gili, Barcelona. 1987; Comunicación y culturas populares en Latinoamérica, G. Gili, México, 1987; Procesos de comunicación y matrices de cultura, G. Gili, México, 1989; Televisión y melodrama, Tercer Mundo, Bogotá, 1992; Communication, Culture and Hegemony, Sage, London, 1993; Dinámicas urbanas de la cultura, en: Comunicación y espacios culturales en América Latina, Bogotá, Cátedra UNESCO de Comunicación Social, Pontificia Universidad Javeriana, 1994; Pre-textos: conversaciones sobre la comunicación y sus contextos, Univalle, Cali. 1995; Proyectar la comunicación (con A. Silva). Tercer Mundo, Bogotá, 1997; Mapas nocturnos, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 1998; Medios, Cultura y Sociedad (con Fabio López), CES/Univ. Nacional, Bogotá, 1998; Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva (con Germán Rey), Gedisa, Barcelona, 2000.
Fuentes
Michel maffesoli
http://www.cendeac.net/actividades/index.php?e=322&h=1
Jesus martin barbero
http://www.infoamerica.org/teoria/martin_barbero1.htm
Michelle serres
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/serres.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario